Los molletes artesanos de Obrador Máximo son originarios de Benaoján, un encantador pueblo de la provincia de Málaga. Estos molletes representan la tradición y el saber hacer de cinco generaciones dedicadas a la panadería artesanal.
Caracterizados por su miga suave y esponjosa, envuelta en una corteza fina y ligeramente dorada, los molletes de Máximo son una auténtica delicia. Su receta emplea solo ingredientes seleccionados, sin aditivos ni conservantes, lo que garantiza un producto natural y de calidad excepcional.
El secreto de su sabor incomparable
Lo que hace especial a este mollete es su proceso artesanal. Cada pieza se elabora con un cuidadoso amasado, una fermentación lenta y una cocción en horno de leña. Esta técnica tradicional no solo potencia su sabor, sino que también le confiere una textura inigualable, reflejo de la rica cultura gastronómica de Andalucía.
Disfrutar el mollete en su punto perfecto
Los molletes son versátiles y pueden acompañar cualquier comida. Aunque tradicionalmente se disfrutan en el desayuno, tostados y combinados con aceite de oliva, tomate, jamón o mermelada, también son una excelente base para bocadillos gourmet o tapas.
Para disfrutar de toda su esencia es importante que sigas estos pasos para prepararlo de manera óptima:
1. Descongélalo previamente si está congelado.
2. Calienta el mollete sin abrirlo en una plancha, tostador, horno o sartén.
3. Una vez caliente, ábrelo y disfruta de su textura intacta, asegurando que la miga conserve su esponjosidad.
Y si aún no sabes con qué combinarlo, te damos una idea infalible con algunos de los mejores productos de Doña Tomasa:
1. Sigue los pasos anteriores y cuando tengas el mollete tostado, unta la sobrasada sobre el mollete, corta el quesuco de nata en rodajas y cubre todo con un poco de cebolla caramelizada.
2. Dale un golpe de calor en el horno o en la airfryer para que se derrita el queso y prepárate para saborear un bocadillo gourmet que no olvidarás.